José Gómez Castaño
Reconstrucción del perfil lunar a partir de la Ocultación Normal de Aldebarán
En el presente artículo se reconstruye el perfil del limbo lunar a partir del análisis de la ocultación de Aldebarán el pasado 5 de Febrero de 1998. Se presenta un método general de análisis de este tipo de ocultaciones mediante el que reconstruir zonas del limbo lunar, a partir de observaciones de un mismo fenómeno realizadas por un grupo de observadores, situados a corta distancia unos de otros.
Como es sabido, existen dos tipos de ocultaciones estelares por la luna dependiendo de la posición en la que se encuentre la estrella relativa a limbo lunar. Si esta toca tangencialmente el limbo, produciéndose sucesivas inmersiones y emersiones de la estrella tras las montañas lunares, se denomina Rasante, mientras que si la desaparición y reaparición se producen por cualquier otra zona del limbo, tendremos una ocultación Normal.
Tradicionalmente la forma de reconstruir el relieve del limbo lunar consistía en la observación de ocultaciones rasantes, situando observadores a lo ancho de la banda de visibilidad, de unos 4Kms. Estos obtienen los instantes de las sucesivas inmersiones y emersiones de la estrella tras el relieve, varios en la mayoría de las ocasiones. Con el método que se presenta a continuación, se pretende reconstruir el limbo a partir de registros de una misma ocultación normal, observada desde varias posiciones cercanas.
Este trabajo fué publicado originalmente en Tribuna de Astronomía en Septiembre de 1998, y revisado en Septiembre de 2006
El texto completo del trabajo puede verse aquí